El Gobierno estadounidense ha decidido no renovar la exención a la prohibición de la compra de electricidad iraní por parte de Irak como medida adicional de presión contra Teherán para que se reincorpore a conversaciones sobre su programa nuclear.

Imagen de archivo de una planta de energía en Irak. - Europa Press/Contacto/Duan Minfu
"El Departamento de Estado de Estados Unidos ha decidido que no renovará la extensión de acuerdo con el memorándum presidencial al respecto, donde queda estipulado que no permitiremos a Irán ningún grado de alivio económico o financiero", ha confirmado un portavoz a la agencia kurda-iraquí Rudaw.
La exención, declarada por el entonces presidente de EEUU, Joe Biden, expiraba este fin de semana y su sucesor, Donald Trump, ya anunció en enero que no tenía intención de prorrogarla.
El Gobierno norteamericano, en las últimas semanas, ha ofrecido a Irak la posibilidad de compensar este déficit a través de acuerdos con compañías estadounidenses mientras Trump ha amenazado públicamente a la república islámica para que reabra las conversaciones sobre su programa nuclear o de lo contrario se planteará una opción militar.
El problema para Irak es que el país todavía depende en parte de la electricidad iraní y sus programas de diversificación no están completamente desarrollados -- está construyendo una nueva planta solar con la francesa TotalEnergies y negociando otras dos con Arabia Saudí y Emiratos, además de ultimar la reanudación de exportaciones de petróleo kurdo -- por no mencionar la enorme ascendencia de la república islámica sobre la política de Irak.
EUROPA PRESS.
Añadir comentario
Comentarios